COMO NACIÓ MC DONALD COMO NEGOCIO INMOBILIARIO




Como Nació Mc Donald Como Negocio Inmobiliario:



Estimados Lectores:

Navegando por Internet, encontré este inspirador artículo que, cuenta como Nacieron las Grandes Cadenas de Comida Rápida.  Mc Donald

  Raymond Albert Kroc, más conocido como Ray , fue un empresario estadounidense, era un vendedor de máquinas para hacer Licuados de frutas, cuando en 1954, se dio cuenta de que un restaurante diseñado para el uso del automovilista en San Bernardino, cerca de Los Ángeles, había comprado un promedio mucho mayor de máquinas de Licuados por un período de tiempo determinado. Tenía curiosidad por ver qué clase de operación necesitaba éste tipo de capacidad para hacer tantos Licuados. “Lo que vio le cambió la vida.
¨Los Grandes Ríos Nacen de Las Pequeñas Fuentes
Raymond se paró frente al local y vio una gran cantidad de gente comiendo sus hamburguesas, papas fritas y bebiendo Licuados fuera del restaurante. Cuando ingresó en el mismo, observó a sus empleados vestidos con uniforme y con gorras de papel blancos, corriendo de un lado al otro por el restaurante, impecablemente limpio, sirviendo hamburguesas, papas fritas, y batidos a las familias de clase obrera que se acercaban en sus vehiculos.
Además, este restaurante ofrecía un menú limitado: hamburguesas, papas fritas, Licuados, y tortas. Eliminaba lugar para sentarse y utilizaba papel y cubiertos de plástico. Pertenecía a los hermanos McDonald, quienes verdaderamente, habían desarrollado una cadena de producción de hamburguesas. Y los precios eran excepcionalmente bajos. Por la noche en el hotel, Raymond pensó y pensó; tenía visiones de restaurantes de McDonald´s abriendo cientos de locales por todo EEUU.
En los 30 años de su profesión de vendedor Ray viajó por todo el territorio y vio muchas cafeterías, restaurantes económicos, y puestos de hamburguesas. Pero ésta era la técnica comercial más asombrosa que jamás había visto. Ray estaba seguro de que la operación de los hermanos McDonald podría tener mucho éxito si se expandiesen. Entonces, al día siguiente les ofreció un plan de negocios. Sin embargo, los hermanos no estaban interesados en tal propuesta; habían vendido concesiones antes, sin ningún éxito. Parecían satisfechos con los U$S100.000 que ganaban anualmente y no dispuestos a invertir la energía para construir una cadena. Pero Ray era un vendedor; persistente y persuasivo: entonces finalmente hicieron un trato.



Cuando Ray abrió su primer local en una pequeña ciudad de las afueras de Chicago, ofrecía los mismos precios bajos, el mismo menú limitado, y el servicio rápido que el de San Bernardino y, no sorpresivamente, la tienda se hizo rentable en seguida. Pero Ray sabía, que duplicar la creación del negocio único de los hermanos McDonald era sólo el comienzo; él tenía que construir una cadena y la manera de hacerlo era mediante el otorgamiento de concesiones.
Durante sus viajes vendiendo las máquinas para hacer licuados En vez de simplemente suministrar concesiones con una fórmula para hamburguesas, papas fritas, o Licuados, Ray quería venderles a sus nuevos socios un sistema operativo completo, diseñando la marca de un servicio y no de un producto.
Hacia 1958, Ray había vendido 79 concesiones. Pero, aunque las concesiones de McDonald´s se expandieron por todo el país, en 1960, cuando la compañía había ganado U$S75 millones por ventas, sus ganancias anuales eran de sólo U$S159.000. Eso no era suficiente para llamarlo un diseño de negocios viable con perspectivas a largo plazo. Lo que es peor, Ray tenía más y más problemas con los hermanos McDonald. El decidió separarse. Para esto necesitaba una gran cantidad de dinero, U$S2.9 millones, concretamente, para comprar la parte de ellos y sobre todo los derechos de marca.
Harry Sonneborn, un administrador monetario de Nueva York, consiguió este préstamo y los pagos de intereses se calcularían como un porcentaje de las ventas de McDonald´s. Pero Sonneborn podía hacer por Ray mucho más que aparecerse con el dinero; él tenía el modo de pensar centrado en la ganancia del que carecía Ray cuando comenzó con su empresa. Sonneborn, quien se convirtió en director financiero de McDonald´s, vio que el éxito de McDonald´s vendría de sus Bienes Raices y no de sus papas fritas. Calculó que si se pidiese un depósito a cada concesionario se podría usar como pago inicial del local. De allí la compañía podría cruzarse de brazos y cobrar los alquileres y las regalías.
En los años subsiguientes, Kroc voló por todo el país en un avión pequeño, explorando sitios. Como arrendador, Kroc podía obligar a los arrendatarios a someterse a una política corporativa, y con esto él se aseguraría más fácilmente que la apariencia, la costumbre, y el sabor de McDonald´s fuesen idénticos en todas partes. Y, actualmente, los concesionarios pagan el 12% de las ventas en alquiler y otro 4% en regalías, y una operación de “leasing” promedio genera U$S1.6 millones en ventas.
Los concesionarios también comparten costos de “marketing” y compran parte de sus provisiones en las oficinas centrales de McDonald’s. Este diseño de negocio resulta que McDonald’s obtenga un promedio del 20% de los ingresos de los 30.000 concesionarios en todo el mundo.



En los 60, Ray Kroc se estaba esforzando por construir una marca de renombre que sería asociada con una calidad absoluta, pero los granjeros norteamericanos comprometían esa calidad. Para Ray eso constituía un eslabón débil en la cadena de valor, y así como Wal-Mart, Toyota, e IBM, firmas que tuvieron el mismo problema, él tuvo que hacer algo al respecto. Trabajó duramente para reparar ese eslabón, seleccionando las compañías más competentes. A McDonald´s le llevó años enseñarles a los proveedores cómo adherirse al sistema y comprender sus prioridades y necesidades.
Ray lanzó una “Universidad de la Hamburguesa” en donde se entrenaba a concesionarios y operadores en los métodos científicos de dirigir un McDonald´s exitoso y mostrarles según el evangelio de calidad de Ray, buen servicio, limpieza, y valor. El transformó ineficiencia en ventaja competitiva, reparando el eslabón flojo de la cadena de valor de manera exclusiva. Si, después de años de inversión, los proveedores perfeccionados de McDonald´s hubiesen tenido además la libertad de proveer a Burger King, entonces McDonald´s habría creado un nuevo competidor en la cadena de valor más que una nueva fuente de ventaja competitiva.
En 1965, con 710 McDonald´s en todo el territorio estadounidense, y 170 millones de dólares en ventas, McDonald´s finalmente llegó a su apogeo. La empresa cotizó en Bolsa; y nuevamente Sonneborn, el experto financiero de McDonald´s, hizo un buen trabajo. Las acciones se cotizaban a 22 dólares cada una, pero ya en el primer día subieron a 30 dólares, y poco después a 49 dólares. Ray necesitaba urgentemente el capital para expandirse con rapidez porque el éxito de la compañía había atraído a muchos imitadores que buscaban hacer dinero con el crecimiento de la industria de comidas rápidas.
A principios de 1970 McDonald´s se convirtió en la cadena de comidas rápidas más grande de Estados Unidos. Arcos dorados brotaron desde abajo de la tierra, en Sudamérica, Europa, y Asia. Aún hoy, una de las claves para el crecimiento continuo de McDonald´s es la expansión por todo el mundo. Opera en más de 65 países.
Ray no era un innovador de producto. Su esfuerzo principal fue constituyó un experimento desafortunado llamado la “Hulaburger”, que consistía en dos rebanadas de queso derretidas sobre un ananá en un bollo tostado. A los clientes no les gustó. La mayoría de los nuevos productos eran creados por los concesionarios, por ejemplo el “Big Mac”, el “Filet-O-Fish” o el “Egg-McMuffin”. Ray ni siquiera fue el primero en poner hamburguesas en la cadena de montaje; fueron los hermanos McDonald los precursores. El diseño de negocios inicial de Ray no era viable; era una pirámide de naipes que se iba a desplomar hasta que Sonneborn explicó el valor de los inmuebles para la rentabilidad y el retorno a la inversión de McDonald´s.
Pero Raymond tuvo la Visión y la Persistencia. Aquella noche, después de ver por primera vez la tienda en San Bernardino, él anticipó un nuevo paradigma, una nueva industria: comidas rápidas. La anticipación de un nuevo paradigma constituye la clave para crear valor astronómico en los negocios. Existen muchos ejemplos en la historia de los negocios; todos los grandes maestros tienen algo en común: vieron nuevos paradigmas como grandes oportunidades, antes que nadie. El genio de Ray estaba construyendo un sistema que requería que todos sus miembros tomasen lo corporativo como una Norma, pero al mismo tiempo los recompensaba por expresar su creatividad individual. Ray hizo de McDonald´s la marca de renombre que define la industria de comidas rápidas norteamericanas y del resto del mundo.
Las condiciones de mercado están cambiando nuevamente: el cambio es lo absoluto, todo lo demás siempre cambia, y otros podrían ver el apalancamiento en nuevos paradigmas y tendencias para crear un nuevo valor antes que McDonald´s. De acuerdo con los centros norteamericanos para el control de enfermedades (CDC), más de la mitad de los adultos de los EEUU padecen de sobrepeso. Los CDC llaman al fenómeno una “epidemia”. Cada vez más gente toma conciencia del cuidado de su salud, prefiriendo en su dieta comida fresca y productos de bajo contenido graso.
A lo largo del año pasado, “Subway” superó a McDonald´s para convertirse en la cadena de comidas rápidas más grande del país. Cuenta con 14.000 locales contra aproximadamente los 13.000 de McDonald´s, aunque los U$S5 billones en ventas globales de “Subway” no pueden compararse con los U$S40 billones de su rival.
Los beneficios nutricionales son un punto de venta clave de “Subway”. McDonald´s ha lanzado planes para reducir la grasa, por lo menos un tipo de grasa: la de sus papas fritas. En EEUU, las ganancias de McDonald´s son aún de U$S1.8 billones procedentes de un ingreso de U$S14.9 billones, pero, ¿podrá seguir estando por mucho tiempo más en el Dow Jones, solo por reducir grasas en las papas fritas y por introducir nuevas ensaladas y “Diet Coke”? 

Este articulo lo lei en esta Pagina:

Recuerden: Sin Acción No hay Resultados

Abrazo de Chorlito !!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEOs a Los Que Deberías Seguir / “PedroSeo”

Uber Vs. Taxi

TE CAMBIO UN CLIP ROJO POR UNA CASA: